Entre los equipos más avanzados con los que contará el nuevo Laboratorio de imagen cardiovascular, se incluyen un TAC de última generación, de 256 cortes, que permite reducir el tiempo de exploración por debajo de los 300ms (vs. Los 450ms actuales), el segundo equipo en el mundo de PET-RM (el primero se está instalando en el Hospital Mount Sinai de Nueva York), y una nueva modalidad de imagen, MPI (Magnetic Particle Imaging o Imagen de Partículas Magnéticas), desarrollada por Philips y que se instalará por primera vez en el mundo en CNIC.
CNIC y Philips crean el laboratorio de imagen cardiovascular más avanzado del mundo
Entre los equipos más avanzados con los que contará el nuevo Laboratorio de imagen cardiovascular, se incluyen un TAC de última generación, de 256 cortes, que permite reducir el tiempo de exploración por debajo de los 300ms (vs. Los 450ms actuales), el segundo equipo en el mundo de PET-RM (el primero se está instalando en el Hospital Mount Sinai de Nueva York), y una nueva modalidad de imagen, MPI (Magnetic Particle Imaging o Imagen de Partículas Magnéticas), desarrollada por Philips y que se instalará por primera vez en el mundo en CNIC.
La Universidad Católica de Valencia crea la ´Catedra Philips´ de imagen biomédica
Para el desarrollo del nuevo programa formativo en Imagen Biomédica, que estará vinculado a la Facultad de Medicina, el rector de la UCV, José Alfredo Peris, firmó este viernes un convenio de colaboración con el presidente de Philips Ibérica S.A., Antonio Duato.
La ´Cátedra Philips´ se centrará en actividades formativas y publicaciones derivadas de los trabajos y estudios "que contribuyan al desarrollo y consolidación de médicos y personal sanitario". Todas las actividades se realizarán en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, en cuyos proyectos podrán participar otros centros, departamentos o institutos, así como otras instituciones.
La nueva cátedra desarrollará actividades de formación en Pregrado y Postgrado sobre aspectos de la interpretación, diagnóstico y tratamiento basados en la utilización de la tecnología de imagen biomédica. Asimismo, se creará una línea de publicaciones para mejorar el conocimiento en el área de la imagen biomédica, a través de manuales y monográficos.
Para continuar leyendo esta noticia publicada en Diario Crítico CV, pulsa AQUI
La Fe privatizará el servicio de radiodiagnóstico con un alquiler de 56,5 millones en 8 años
La Conselleria de Sanidad valenciana persiste en la fórmula de arrendar los equipos de alta tecnología de imagen a las empresas privadas en lugar de adquirirlos. De hecho, en el nuevo hospital La Fe todas las instalaciones serán también de titularidad privada, como ocurre en todos los hospitales de la red, salvo en el hospital Doctor Peset, cuyos resultados económicos han demostrado con creces que hay más beneficio que pérdidas cuando los equipos llevan el sello de la conselleria.
La conselleria valenciana licitó ayer el equipamiento de alta tecnología por imagen del nuevo centro hospitalario bajo la modalidad de arrendamiento con opción de compra por un importe total de 56,5 millones de euros y un contrato que estará en vigor durante ocho años.
El procedimiento será abierto y de trámite ordinario. El plazo de presentación de las ofertas concluye el próximo 15 de enero. La apertura de solicitudes se realizará catorce días más tarde.
El primero de los cinco lotes que se licita incluye los equipos de radiología convencional. En el segundo lo integran seis TACs. El tercero que es de radioterapia hay tres aceleradores lineales. En el cuarto lote figuran tres equipos de diagnóstico vascular y otros tres de hemodinámica y en el quinto que recoge el equipamiento de Medicina Nuclear se incluyen los equipos e PET-TAC y una nueva tecnología que sustituye a las gammacámaras, según precisó la Conselleria de Sanidad.
Los médicos de familia madrileños también harán ecografías en 2010
Ecografías de hígado, de vesícula, de riñón y vía urinaria... Ahora las hacen los radiólogos, pero a partir de febrero también las harán los médicos de familia. La Consejería de Sanidad ha comprado ecógrafos y está formando a los facultativos de atención primaria para que aprendan a utilizarlos. El objetivo es agilizar los tiempos de espera para acceder a una primera prueba diagnóstica y reducir el número de derivaciones a los especialistas.
Sanidad ha seleccionado a los 22 primeros centros de salud en los que se implantarán los ecógrafos. Nueve están en Madrid capital, nueve en otros núcleos urbanos y cuatro en zonas rurales. En total, los ambulatorios que atienden a 630.000 madrileños contarán con ecógrafos a partir de febrero del año que viene, que es cuando la primera tanda de médicos termina su formación. El objetivo de la consejería es que en un máximo de cuatro años todos los centros de salud madrileños cuenten con ecógrafos y médicos de familia formados para hacer estas pruebas diagnósticas.
El curso de ecografía abdominal consta de 50 horas, con 25 de teoría y 25 de práctica. Lo imparte la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que ganó el concurso convocado por el Servicio Madrileño de Salud en septiembre para enseñar a los médicos a interpretar ecografías. Los radiólogos se oponen a que facultativos generalistas puedan practicar este tipo de pruebas. "No porque estemos en contra de que lo hagan ellos, sino porque su formación se está haciendo mal", explica Enrique Remartínez, presidente de la Sociedad Española de Ultrasonidos, filial de la Sociedad de Radiología Médica, que agrupa a los radiólogos especializados en ecografía.
¿Existe ya un Grado para los Técnicos de Laboratorio?
En la actualidad, según explica el Decano, cada universidad tiene autonomía para crear nuevas carreras de grado y postgrado, siguiendo una serie de recorridos internos y siempre contando con la acreditación de la AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (ANECA). Gracias a esta posibilidad, la Universidad de Alcalá ha creado “Biología Biosanitaria”, que se llama de diferentes formas según la Universidad de la que hablemos: “Ciencias Biomédicas” en Barcelona o “Biomedicina” en Lleida, aunque hablamos del mismo contenido académico.
Apercibimiento del Consejo de Seguridad Nuclear al Hospital Virgen de las Nieves (Granada)
De manera continuada se venían emitiendo radiaciones ionizantes a través de un equipo de Rx en dicha Unidad por personal SIN ACREDITACIÓN del Consejo de Seguridad Nuclear.
En caso de inobservancia de dicho requerimiento, por no justificarse la adopción en el plazo estipulado de las medidas de corrección impuestas, el Consejo de Seguridad Nuclear podrá imponer multas coercitivas, y en su caso, proponer la apertura de un expediente sancionador, en los términos recogidos en el artículo 91.3 de la Ley de Energía Nuclear.
ProfeSSional TSS

Para descargar la revista, pulsa AQUI
Los radiólogos critican que los médicos de familia hagan ecografías «con un cursillo de fin de semana»
«La formación en ecografías de un residente de radiología es de entre 1.500 y 2.000 exploraciones, lo que representa aproximadamente 500 horas y todavía no es la idónea», explica el presidente de la Sociedad Gallega de Radiología, Xan Vieito, «y ahora quieren que un médico de familia haga lo mismo con un cursillo de fin de semana que dura 50 horas». Subraya el hecho de que para ese seminario se utilice un modelo sano, mientras que los especialistas se forman con pacientes reales. «Cada radiólogo hace unas 3.000 ecografías al año», asegura.
Nueva Secretaria General de FESITESS
La nueva Secretaria Federal es también la actual Secretaria General de FESITESS-País Vasco y desde el pasado Comité Federal de FESITESS lidera la federación a nivel nacional. Nombrada por el voto de la totalidad de los miembros de la federación, hizo compromiso de seguir la línea de lucha por los intereses del colectivo profesional. Su objetivo es representarnos ante las autoridades ministeriales con el afán de que nuestro colectivo siga creciendo en su presencia y en la relevancia de sus actos profesionales.
Para leer el anuncio en web de Fesitess Andalucia, pulsa AQUI
Solo España y Lituania mantienen la formacion no universitaria y de 2 años
Un estudio recomienda realizar la mamografía cada dos años
Según los miembros del grupo, existen pruebas de que los efectos negativos potenciales en mujeres que se someten al examen a partir de los 40 años de edad son mayores que los beneficios.
La recomendación se basó en un análisis de estudios médicos, incluyendo una investigación en Suecia de alrededor de 70.000 mujeres, otro de una prueba británica en la que participaron más de 160.000 así como datos de otras 600.000 proporcionados por el Consorcio de Vigilancia del Cáncer de EEUU.
Día Internacional del Cáncer de Mama
La UCAM suscribe un convenio de colaboración con el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios
SERAM pide formación universitaria para los TSID a Consejeros y Ministerios
Biblioteca Técnicos en Imágen Diagnóstica (I)
Esta monografía profundiza en los fundamentos de la RM que fuera útil a todos los que empiezan en esta área, fundamentalmente a los radiólogos residentes, pero también a los técnicos, y en general a todos los radiólogos que comienzan a trabajar con esta técnica.
I Reunión SERAM - Asociaciones y Colegios de TSID
Pruebas de imagen, ¿un arma de doble filo?
Sin embargo, aunque tanto sanitarios como trabajadores de la industria nuclear son vigilados para que no sobrepasen las exposiciones máximas recomendadas, los pacientes a los que se realizan estos exámenes no son sometidos a seguimiento, ni suele guardarse un registro de la radiación recibida, aun cuando los exámenes se acumulen en una misma persona, tal y como expone un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine'.
Jornadas Gratuitas "Del Servicio de Radiología a la Gestión Clínica"
El próximo 17 de octubre se celebran en Ronda (Malaga) y gratuitamente, las primeras Jornadas Andaluzas "Del Servicio de Radiología a la Gestión Clínica" para TSID, TMN, y TSRT. Esta actividad está acreditada por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento (Comisión de Formación Continuada) de Andalucía con 1,06 Créditos y baremables en todo el Estado.
Si quieres inscribirte 'on line', pulsa AQUI
Nuevo reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico
II Curso de CardioImagen: Medicina Nuclear, TC multidetector y RM
El propósito del curso es mejorar la utilización racional de todos los recursos de los que actualmente disponemos en Cardioimagen y desarrollar las bases que posibiliten el trabajo multidisciplinar. Todo ello repercutirá, sin duda, en un beneficio clínico en la práctica diaria.
El curso está dirigido a residentes, médicos especialistas y técnicos superiores en imagen diagnóstica (TSID) de Radiología, Medicina Nuclear y Cardiología que busquen incrementar sus conocimientos en Cardioimagen, imagen multidisciplinar y fusión de imágenes.
Lugar celebración: Hospital Clinic de Barcelona
Título: II CURSO CARDIOIMAGEN: Medicina Nuclear, TC multidetector y RM
Secretaría: Grupo Geyseco S.L. C/ Marina 27 bajos 08005 Barcelona
Tfno: 93 221 22 42
Fax: 93 221 70 05
E.mail: barcelona@geyseco.es
Web:www.geyseco.es/cardioimagen
Nueva sentencia a favor de los TSID
Radiología digital con adquisición volumétrica
Una de las principales ventajas de VolumeRAD de GE HealthCare frente al examen de rayos X convencional consiste en la supresión de las estructuras superpuestas y subyacentes, lo que mejora la detección de las lesiones, con el consiguiente realce de la sensibilidad. Otra importante ventaja es la separación de detalles, que se traduce en una mejor especificidad. El sistema presenta además las siguientes ventajas:
-Demostración de fracturas que anteriormente quedaban ocultas y no se apreciaban en las imágenes de radiografía digital convencional.
-Delineación anatómica superior
-Mayor calidad técnica que con la tomografía convencional
-Posibilidad de reducción del número de vistas necesarias
-Posibilidad de diagnóstico rápido y ahorro en el número de imágenes
Diploma de Tecnico en Ecocardiografía
Consultas a garciafernandez@ecocardio.com o al teléfono 619619942
Requisitos
Estar en posesión de la titulación de Técnico en imagen Médica o de Diplomado en enfermería
700 horas teórico/practicas. El curso será presencial y se realizará entre los meses de Octubre 2009 y mayo 2010, en jornada de mañana.
20 plazas becadas (los costes de inscripción y matricula del curso correrán a cargo de la Sociedad Española de Cardiología)
Sociedad Española de Cardiología - Formación continua.
C/ Nuestra Señora de Guadalupe Nº 5 y 7
Madrid 28028
(A la atención de Dr.Miguel Angel García Fernández)
Una resonancia magnética en el quirófano
La SERAM se acerca mucho más ahora a los TSID que a Enfermería. ¿Por qué ahora y no antes?
Más TSID realizando ecografias...
Esta iniciativa del Hospital de Galdakao-Usansolo de poner en marcha un programa de formación de técnicos de diagnóstico por imagen con la idea de mejorar la eficiencia de la unidad de imagen cardíaca fue premiada el pasado mes de noviembre. Euskalit (Fundación Vasca para la Calidad), en colaboración con Innobasque (Agencia Vasca para la Innovación), concedió al centro vizcaíno el primer premio a la mejor práctica de innovación como reconocimiento a su labor.
COPTESIDEX critica la "permisibilidad" en el intrusismo a su profesión
Además, la organización colegial añade que "la legislación y la normativa de funciones profesionales es clara desde hace 25 años". "Hay muchos compañeros en paro que no pueden acceder a un puesto de trabajo porque en su lugar se siguen contratando a otros profesionales sin capacitación según su formación profesional", indicó.
Para leer completo el artículo de Extremadura al Dia, pulsa AQUI
¿Quienes somos?
Para visitar la página web de COPTESIDEX, pulsa AQUI
El ojo experto del observador
Declaraciones de una diputada del PSOE
"El Congreso de los Diputados estudiará modificar la Ley del medicamento para incluir la prescripción enfermera
Según destacó la diputada socialista Pilar Grande, se trata de buscar una forma jurídica que ampare "de forma estable y permanente" la situación actual por la que, desde hace años y cada día, muchos de estos profesionales sanitarios prescribían determinados medicamentos "al borde de la legalidad".
ONG Internacional de Técnicos en Radiología
Un nuevo sistema permitirá hacer ecografías con una sonda USB conectada al móvil
La sonda, que cabe en la palma de la mano, ha sido diseñada por Richard y su colega David Zar, de la universidad de Washington en Saint Louis, ha informado esa institución.
Para leer el resto del artículo publicado en "20 minutos", pulsa AQUI
Comunicado de la reunión con Dirección de RR.HH. del Ministerio de Sanidad
Nuestra primera pregunta fue si era conocedor de toda la documentación que hemos presentado ante el Ministerio para rechazar la propuesta del Grupo de trabajo que entendemos oculta la realidad de nuestra profesión en Europa y en nuestro país.
Denunciamos la falta de criterio unánime por los miembros de la Comisión de DDGG de RRHH y el representante Ministerial, ya que “se pasan la pelota” sobre quién es el responsable último para dar una solución.
No prospera la propuesta del "Grupo de trabajo"
Trinidad Jiménez, nueva ministra de Sanidad y Ángel Gabilondo, nuevo ministro de Educación
Desde 2006 ocupaba la secretaría de Estado para Iberoamérica pero antes ya había sido elegida Secretaria de Política Internacional de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (2000) y candidata al Ayuntamiento de Madrid por el PSOE (2003).
Desde ahora será ministra de Sanidad y Políticas sociales, en sustitución de Bernat Soria.
Es licenciado en Filosofía y Letras por la UAM y docente de esta misma universidad, en la que empezó en 1980, como profesor colaborador.
Gabilondo, que sustituirá a Mercedes Cabrera, es co-presidente de la Fundación Parque Científico de Madrid y Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid, entre otros cargos.
¿Sabe que un escáner equivale a 4,5 años al sol?
El dato ha sido sacado recientemente a la luz por el consejero de Salud asturiano, Ramón Quirós, para hacer hincapié en la importancia de introducir la gestión clínica en los centros de salud y en los hospitales, así como en la necesidad de mejorar algunas prácticas médicas que podrían considerarse erróneas.
Comunicado FESITESS
Si bien el Informe, a nuestro juicio, contiene errores; no es tampoco incierto que señala 4 aspectos, que resultan fundamentales a la hora de analizar nuestra problemática educativa: Se reconoce que las funciones de las Titulaciones estudiadas, son básicamente las mismas que en la Unión Europea, que la formación es de 3 a 4 años (180 - 240 ECTS), que en la gran mayoría de ellos se puede realizar estudios de 2º Ciclo (nivel Master en 6 del total de 8), y que se obtiene el Título nivel "Bachelor" de rango universitario, en 6 de los 8 países.
A tenor de lo dicho anteriormente, ¿cómo se puede entender el NO al Grado universitario del Informe realizado por el grupo técnico de trabajo dependiente de la Comisión de RR.HH. del S.N.S.? ¿Existe otra alternativa en el ordenamiento educativo superior Español, para adaptar nuestras titulaciones al E.E.E.S., que no sea la de reconvertir nuestra enseñanzas actuales en Titulaciones de Grado Universitarias?
A nuestro juicio es evidente que ha existido una manipulación interesada por parte de los miembros integrantes de dicho Grupo de trabajo, y en especial de su Coordinadora: Dª Ana Giménez Maroto. En estos momentos, nuestros servicios jurídicos están estudiando la situación, por si existiera algún ilícito penal.
Nuestros Profesionales no pueden permitir esta tomadura de pelo. Por ello, se hace un llamamiento a todos los Técnicos Superiores para que acudan el día 7 de Abril, a las 10,30 H. al Ministerio de Sanidad en Madrid. A los Consejeros y Consejeras de Sanidad de toda España, debe de quedarles claro, que no estamos dispuestos a aceptar limosnas. El día 7 de Abril se reúne el Pleno del Consejo Interterritorial, para votar el dejarnos en la Formación Profesional.
Comunicado AETR
El próximo Martes 7 de Abril a las 11h se reúne el Consejo Interterritorial de salud en la sede del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado). Si se cumple lo previsto, el Consejo someterá a votación un documento donde los Técnicos Superiores (contra toda lógica) quedamos encerrados en una Formación Profesional que tendrá una carga horaria de 2000 horas lectivas para todas las titulaciones de Técnico Medio y Superior indistintamente. Tras cotejar las informaciones que nos han llegado a AETR y a las organizaciones FETES-FESITESS y valorando la necesidad urgente de hacer entrar en razón al Ministerio de Sanidad Español, estaremos en Martes 7 de Abril en la puerta del Ministerio de Sanidad esperando a los miembros del Consejo para hacerles llegar la necesidad de que el futuro profesional de los Técnicos Superiores debe ser universitario y debe negociarse con los Técnicos Superiores y sus representantes.
Sabiendo que muchos de los compañeros disfrutarán de vacaciones estos días, os pedimos el esfuerzo de acompañarnos en esta concentración a la que todos debemos asistir sin banderas ni logotipos , solo como técnicos.
Esperamos poder contar con vosotros.
Muchas gracias.
AETR
Para descargar el comunicado, pulsa AQUI
Documentación de interés
7 abril 2009 - 10:30h - Ministerio de Sanidad (Madrid)
Comunicado de FETES - FESITESS
FETES Y FESITESS CONSIGUEN CONGELAR DE MOMENTO UNA TERRIBLE DECISIÓN
Nuestras Organizaciones, junto con el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana, pudieron averiguar cual era el Informe que dicho Grupo de trabajo había realizado, así como la documentación vertida en dicho Comité. Al tener conocimiento de ello, y tras su análisis se decidió actuar de forma inmediata.
El Informe efectuado por el Grupo técnico de trabajo, es lamentable. No respeta, ni lo que el propio estudio realizado por la Empresa licitada por el Ministerio, señala. La persona que ha coordinado dicho comité es una Enfermera: Dª Ana Mª Giménez Maroto, Jefa de Enfermería del Ministerio de Sanidad. Dicho Grupo o Comité estaba compuesto por el Ministerio de Sanidad, de Educación, de Defensa, de Administraciones Públicas, de Economía y Hacienda, y las Consejerías de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas. Gobierno Estatal y los Autonómicos de todo signo político, decidieron no realizar una propuesta de Grado universitario sobre nuestras Titulaciones, para que la Comisión de RR.H. del S.N.S. lo votase.
Muy al contrario, y no respetando lo que la propia Empresa licitada decía, decidieron hacer nuevamente la propuesta que en su día Dª Elena Salgado intento llevar a término y no logró.
Al tener conocimiento de que en la Reunión del 31 de Marzo, se iba a tratar esta propuesta en el 5º punto del Orden del día, se redactaron escritos de repulsa contra esta propuesta, que fueron entregados a todas las Consejerías de Sanidad días antes. Así mismo, el día 31 de Marzo, se desplazaron Técnicos Superiores de las diferentes organizaciones autonómicas de FESITESS y FETES, para hacer constar a las Autoridades allí presentes, nuestra total disconformidad y no aceptación de dicha propuesta. A todos los Directores generales de RR.HH., les fue entregado en mano, un Contrainforme elaborado por el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana, el cual contradice punto por punto, lo expuesto en el Informe parcial e interesado del Grupo de trabajo de la Comisión de RR.HH. del Sistema Nacional de Salud sobre los Técnicos Superiores Sanitarios.
El día 31 de Marzo, conseguimos presionar lo suficiente, a las personas integrantes de la Comisión de RR.HH., como para que decidiesen no votar dicha propuesta, y posponerla al Pleno del Consejo Interterritorial. (Asamblea de Consejeros de Sanidad y Ministro), que se realizará el próximo día 7 de Abril.
Una vez más, hemos tenido que actuar para frenar la actitud arrogante y despótica de toda la Administración, sin distinción política alguna.
La actuación de toda la clase política española ha sido vergonzosa. Esta actitud no se puede consentir.
Actuaremos en consecuencia. En breve, os informaremos de las medidas a tomar.
Los técnicos consideran que se realizan demasiadas exploraciones sin tener en cuenta la protección radiológica del paciente
Los problemas de intrusismo no los provocamos los TTSS. Nosotros reaccionamos en defensa de nuestra profesión y del paciente
"La actitud en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) también hace daño a nuestra profesión, ya que no establece claramente los límites de uso del famoso Curso para Operar aparatos que emiten radiación con fines diagnósticos o terapeuticos..."
Para leer el resto de esta entrada, pulsa AQUI
Reportaje: Los enfermeros ganan terreno frente a los médicos
Las pruebas de imagen en España
En el campo de la Tecnología Médica, como en otros muchos, resulta fundamental el consenso entre especialistas y el intercambio de experiencias. Con ese objetivo, y por segundo año consecutivo, la Real Academia Nacional de Medicina y la Fundación Tecnología y Salud han organizado un ciclo sobre la aportación de estas herramientas al ámbito sanitario. En esta ocasión, los expertos han debatido sobre 'Innovación en diagnóstico por imagen'.
SATSE denuncia: Esta vez en Madrid

Cartilla para controlar radiacion infantil
